CURRICULUM VITAE DE DAMIAN PACHÓN SOTO (2022)
DAMIÁN PACHÓN SOTO
Doctor en Filosofía, Escritor, Profesor Universitario.
damianpachon@gmail.com
dpachons@uis.edu.co
dpachons@uis.edu.co
PERFIL
Profesor titular de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Investigador (Nivel Asociado de Minciencias) en las áreas de filosofía colombiana,
filosofía latinoamericana, moderna y filosofía
política.
Profesor Visitante del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe (Japón). Ha colaborado como columnista en "Le Monde Diplomatique", edición Colombia y en El Espectador. Ha sido conferencista en distintas universidades nacionales e internacionales. Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogado, Universidad Nacional de Colombia (2005). Grado de honor.
- Magister en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás, 2009. Tesis Summa Cum Laude, “La concepción de Hispanoamérica en Rafael Gutiérrez Girardot”, publicado por la Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2010.
- Doctor en Filosofía, por la Universidad Santo Tomás, 2017. Tesis: Francis Bacon: de la reforma del saber al imperio humano sobre el universo. Una lectura a partir del concepto de Forma (Laureada).
EXPERIENCIA INVESTIGATIVA
Miembro de los Grupos de Investigación
- Grupo de Investigación Población, ambiente y desarrollo (G-PAD), Universidad Industrial de Santander. (A1 Colciencias)
- Fray Bartolomé de las Casas: Estudios sobre el pensamiento filosófico en Colombia y América Latina (Categoría A1 en Colciencias), Universidad Santo Tomás.
PUBLICACIONES[1]
Libros:
- Herencias coloniales de larga duración y decolonialidad. Universidad Industrial de Santander, 2025.
- La modernidad filosófica española y su influencia en la filosofía latinoamericana. Kobe: Kobe City University Of Foreign Studies, 2024.
- La disputa del sentido común y la transformación social. Los aportes de Gramsci, Bogotá: Desde abajo, 2024.
- La vida, la vejez y la muerte. Bogotá: Desde abajo, 2024.
- Espacios afectivos (en coautoría con Laura Quintana). Barcelona: Herder, 2023.
- Superar el complejo de hijo de puta. Para una introducción al pensamiento decolonial, Bogotá, Desde abajo. 2023.
- El monstruo frio y el populacho. Estado, democracia y voluntad de poder en Nietzsche, Bucaramanga, Nuevas ideas No. 7, 2022.
- Política para profanos. Universidad Industrial de Santander, 2022.
- Esbozos Filosóficos III. De pensadores y sus ideas. Bucarmanga, Colección Nuevas Ideas, 2022.
- La Filosofía y las entrañas. El pensar viviente de María Zambrano. Bogotá, Ediciones Desde abajo, (1ra ed., 2011; 2a ed., 2022).
- Estudios sobre el pensamiento colombiano, volumen II, Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2020.
- El imperio humano sobre el universo. La filosofía natural de Francis Bacon, Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2019.
- Filosofía para profan@s. Una guía para profesores y estudiantes. Bogotá, Ediciones Desde abajo (2018, 1ra reimp., 2019).
- Crítica, psicoanálisis y emancipación. El pensamiento político de Herbert Marcuse, 2a ed. Universidad Santo Tomás, 2016; 3a ed. Desde abajo, 2025)
- Filosofía y prensa en Colombia, Universidad Santo Tomás, 2016.
- Estudios sobre el pensamiento Filosófico Latinoamericano, Ediciones Desde abajo, 2015.
- Preludios Filosóficos a Otro mundo posible (Prólogo de Horacio Cerutti Guldberg), Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2013.
- La concepción de Hispanoamérica en Rafael Gutiérrez Girardot, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2010.
- Estudios sobre el pensamiento colombiano, Vol., 1, Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2011.
- Esbozos filosóficos I. Trasegares. (1ra ed., 2006; 2a edición, 2010). Bogotá, Universidad Santo Tomás.
- Ensayos de Filosofía del derecho. Bogotá, Universidad INCCA, 2008, publicado también bajo el título El derecho como realización de la persona y otros ensayos, Editorial Académica Española, 2012.
- Esbozos filosóficos II. Escritos heterodoxos, Bogotá, Ministerio de Cultura, Gobernación del Tolima, Alcaldía Popular del Líbano, 2008.
- Filosofía vitalista y economía solidaria, Bogotá, Produmedios, 2006.
- Cuadernillos:
1) La vida, la vejez y la muerte, Bucaramanga, Escuela de Trabajo
Social, Universidad Industrial de Santander, Colección Nuevas ideas, No.
5, 2019. 53p.
2) E.M Cioran o el arte de calumniar la vida. [Cuadernillo],
Colección Nuevas ideas, Bogotá, 2006, 29p.
3) Notas críticas (Marx, Gutiérrez Girardot), Bogotá, Produmedios, 2006.
En coedición:
Ética y política en la filosofía de la liberación (con Miguel Polo Santillán), Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2017.
Antologías, presentaciones y estudios Introductorios:
1) Estudio Introductorio al libro “En
torno a El anticristiano de Nietzsche”, de Rafael Gutiérrez Girardot, Bogotá,
Ediciones Desde Abajo, 2014.
2) Socialismo raizal y el ordenamiento
territorial de Orlando Fals Borda (Estudio Introductorio de Damián Pachón
Soto), Bogotá, Ediciones Desde abajo, 2013.
3) La identidad hispanoamericana y otras
polémicas de Rafael Gutiérrez Girardot, Bogotá, Biblioteca Colombiana de
Filosofía, No. 26, 2012.
4) "Presentación" a Rafael Antolínez Camargo: La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri, Bogotá: Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2009.
5) "Presentación" a Otto Morales Benítez: Mestizaje e identidad en Indoamérica. Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás,2013.
6) "Presentación" a Pablo Guadarrama González: Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia, Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2017.
7) "Presentación" a Víctor Florían Bocanegra: Filosofías y críticas del presente. Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2019.
4) "Presentación" a Rafael Antolínez Camargo: La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri, Bogotá: Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2009.
5) "Presentación" a Otto Morales Benítez: Mestizaje e identidad en Indoamérica. Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás,2013.
6) "Presentación" a Pablo Guadarrama González: Huellas del filosofar en Latinoamérica y Colombia, Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2017.
7) "Presentación" a Víctor Florían Bocanegra: Filosofías y críticas del presente. Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, Universidad Santo Tomás, 2019.
Capítulo de libros:
1) “José Saramago: una radiografía crítica de nuestra época”, en:
El
compromiso literario en la reflexión de lo político, Medellín, Pontificia
Universidad Bolivariana, 2018.
2)
“Cultura
Política súbdito parroquial”, en: Conflicto y paz en Colombia. Análisis y
perspectivas, Medellín, Pontificia Universidad Bolivariana, 2018.
3)
“La
crítica del eurocentrismo y el pensamiento emergente en América Latina”,
en: Investigaciones en filosofía y
cultura en América Latina, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2017.
4)
"Negri y Hardt:
imperio y multitud", en: El filósofo y el político. autores
contemporáneos. Medellín, Pontificia Universidad Bolivariana, 2016.
5)
“María Zambrano, José
Gaos y la filosofía latinoamericana”, en: María Zambrano:
Between the Caribbean and the Mediterranean, University Of South of
Florida, 2015.
6)
Las antropotécnicas
sobre el cuerpo en la filosofía de Francis Bacon”, en: Cuerpo y
acción, Tomo I, Medellín, Pontificia Universidad Bolivariana, 2015.
7)
“Bobbio, Camus y la
filosofía de la historia en Marx”, en: Repensar a Marx hoy, Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia, 2013.
8)
“María Zambrano: una
incursión por los claros de su pensamiento”, en: Sentires y
exploraciones de Andrés Ardila Roa, Bogotá, Colección Nuevas Ideas,
No. 2, 2009. Publicado también en cuadernos de
Filosofía Latinoamericana, No. 101, Bogotá, Universidad Santo
Tomás, 2009.
9)
“¿Bolívar o
Santander?: una disputa estéril”, en: La integración de
América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura, Bogotá,
Universidad Santo Tomás, 2011. Publicado también en: Revista Reflexiones
teológicas, No. 6, Bogotá, Universidad Javeriana, 2010.
10)
“Tradición y
colonialismo intelectual en América Latina. A propósito del Bicentenario”,
capítulo del libro: Filosofía, cultura y
sociedad. Gloria Isabel Reyes compiladora, Bogotá, Universidad Santo
Tomás, 2011.
11) "Crises, peurs sociales et imagination utopique", en: Le bruit the choses qui tombent, Marsella, 2018.
11) "Crises, peurs sociales et imagination utopique", en: Le bruit the choses qui tombent, Marsella, 2018.
Artículos publicados en revistas Indexadas
- "María Zambrano y su relación heterodoxa con la filosofía". Revista Escritos, Universidad Pontificia Bolivariana, Volumen 29, 2019.
- Marxismo y normalización filosófica en Colombia (1930-1960). Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 40 (121). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás, 2019.
- "López Jiménez Carlos Arturo. el terreno Común de la escritura. La producción filosófica en Colombia 1890-1910". Ideas y valores, No. 170, 2019.
- "La filosofía de la vida de Darío botero Uribe: orígenes y perspectivas". Revista Ciencia Política, Vol., 14, No. 17. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2019.
- Nietzsche en España y en Colombia (los casos de María Zambrano y Carlos Arturo Torres). Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Vol., 39, No. 118, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2018.
- Cien años de filosofía en Colombia (1910-2010): en torno a la lectura de Juan José Botero. Ideas y valores, 164, Agosto de 2017.
- El pensamiento social del Papa, Franciscanum, Universidad de San Buenaventura, 2016.
- Crítica del antilatinoamericanismo de Santiago Castro-Gómez, en: Cuadernos Americanos, No. 151, México, UNAM, 2015.
- Hacia una historia social de la filosofía”, Revista Praxis Filosófica, No. 41, Univalle, 2015.
- “Los fundamentos intelectuales de la constitución social aristocrática en América Latina”, Revista Analecta Política, Pontificia Universidad Javeriana, Volumen 5, Numero 9, 2015.
- “Rafael Gutiérrez Girardot y José Luis Romero”, en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 112, 2015.
- “La universidad Santo Tomás y el pensamiento crítico de la región”, en: en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 112, 2015.
- “El Ariel de Rodó: una lectura en torno a su circunstancia, sus fuentes y sus interpretaciones”, Bogotá, Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 110, 2014.
- “Breve semblanza intelectual de Luis Eduardo Nieto Arteta”, en: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Bogotá, No. 95, 2006.
- Nietzsche, el Estado y el derecho”, en: Revista Pensamiento Jurídico, No. 16, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2006.
- “Nicolás Gómez Dávila, un exiliado de la modernidad”, en: Revista cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 96, Bogotá, 2007.
- “Ortega y Gasset y la decadencia de España”, en: Revista Análisis, No. 71, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2007.
- "Nueva perspectiva filosófica desde América Latina: el Grupo Modernidad/colonialidad”, en: Revista de Ciencia Política, No. 5, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2008.
- “Eurocentrismo, colonialidad del poder y violencia epistémica”, en: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 99, Bogotá, 2008.
- "Modernité et colonialité du savoir, du pouvoir et de l’être. Cahiers des Amériques Latines, Paris, No. 62, 2009.
- “Doce cuestiones sobre la antropología de Max Scheler. A los 80 años de su muerte”, en: Revista Magistro, No. 6, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2009.
- “crítica y redefinición de la categoría de progreso”. En Revista de Ciencia política, No. 9, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 2010.
- “Una mirada crítica al Vitalismo Cósmico de Darío Botero Uribe”, en: Revista Pensamiento Jurídico, No. 28, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2010.
- “Crítica de la postmodernidad en Rafael Gutiérrez Girardot”, en: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 105, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2011.
- “Las profecías científico-políticas de Bertrand Russel”, en: Revista Análisis, No. 80, Bogotá, Departamento de Humanidades, Universidad Santo Tomás, 2012.
- “Biblioteca Colombiana de Filosofía”, en: Revista Ideas y valores, No. 148, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012
- “Memoria, sueños y exilio en María Zambrano”, en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 107. 2012.
- "Historiografía, eurocentrismo y universalidad en Enrique Dussel, en: Revista Ideas y valores, No. 148, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012.
- "Praxis y emancipación en el joven Marx”, Revista Amauta, No. 24, Departamento de Filosofía, Universidad del Atlántico, 2013.
- “El problema de la recepción de Xavier Zubiri en Colombia”, En Revista Estadios de Filosofía, No. 46, Departamento de Filosofía, Universidad de Antioquia, 2012.
- “Rousseau y el totalitarismo”, En Revista Analecta política, Vol. 5, No. 6, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, 2014.
Artículos en revistas no indexadas
- - “Vitalhumanismo y religión”, en: Revista Politeia, No. 28, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002.
- - “Trabajo, dominación y emancipación”, en: Revista Planeta Sur, No. 1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002.
- - “La utopía estética rusa”, en: Revista Planeta sur, No. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2003.
- - Antonio Negri y Michael Hardt: ¿la resurrección de la utopía comunista?, en Revista Planeta Sur, No. 2, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2003.
- - Nietzsche y el totalitarismo nazi [Artículo] en: Periódico Desde abajo, No. 78, abril 15 a mayo 15 de 2003, Suplemento des-órbita, No. 3.
- - “Crítica de la Europa del siglo XX en Demian de Hermann Hesse”, en: Revista Phoenix, Departamento de Literatura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2003.
- - “De Kant a Kelsen: el punto de partida de la Teoría pura del derecho”, en: Revista Ius Scriptio, No. 6, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004.
- - “El legado de Kant al derecho internacional”, en: Revista Jurídica, Sociedad Jurídica, Tercera Generación, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2005.
- - “Danilo Cruz Vélez y su puesto en la filosofía en Colombia”, en: Revista Aleph, No. 143, Manizales, 2007.
- - “Modernidad, eurocentrismo y colonialidad del saber”, en: Revista Planeta Sur, No. 3, Bogotá, Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico, 2007.
- - “Rafael Gutiérrez Girardot como filósofo, crítico y polemista”, en: Revista Utopía, No. 26, Popayán, 2007.
- - “El puesto de Rubén Jaramillo Vélez en la filosofía en Colombia”, en: Revista Saga, No. 17, Bogotá, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, 2009.
- - “Eduardo Umaña Luna”, en: Revista Dialéctica libertadora, No. 2, Bogotá, Los libertadores Fundación universitaria, 2009.
- - “La autenticidad en la utopía política martiana”, en: Revista de ética y filosofía política, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, No. 12. 2009. Versión online: http://racionalidadpractica.blogspot.com/2007/08/la-autenticidad-en-la-utopa-poltica.html
- - “La era del capital y el surgimiento de las filosofías de la vida”, en: Revista Reflexiones teológicas, No. 5, Bogotá, Universidad Javeriana, 2010.
- - “Recordando a Martín Heidegger. A los 120 años de su nacimiento”, en: Revista Analogías, No. 1, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2010.
- - “Marx y las filosofías de la vida”, en Revista Aquelarre, No. 26. Ibagué, Universidad del Tolima, 2013.
- Memorias de Guamacó como uso ejemplar del pasado, en co-autoría con Raquel Méndez y Mario Niño. Revista Diálogos, Vol., 22, No. 2. University of Texas Press, 2019.
Algunos artículos en Prensa.
[No se relacionan los artículos publicados en El Espectador 2017-2022, Portafolio, Al Poniente y "Otras voces, otros libros"].
[No se relacionan los artículos publicados en El Espectador 2017-2022, Portafolio, Al Poniente y "Otras voces, otros libros"].
- “La lucha por lo humano en América Latina. Trascendencia, filosofía y realidad”, Le Monde Diplomatique, edición Colombia, 146, Bogotá, 2015.
- “Posconflicto, constitución social aristocrática y paz en Colombia”, Le Monde Diplomatique, No. 147, Bogotá, 2015.
- “Las teorías de-coloniales en América Latina”, Le Monde Dilomatique, No. 145, Bogotá, 2015.
- “Darío Botero Uribe, pensador de la vida y la utopía”, Bogotá, Le Monde Diplomatique, No. 92, Agosto de 2010.
- “Ernesto Sábato: crítica de la tecnolatría y humanismo comprometido”, en: Le Monde Diplomatique, No. 102, Bogotá, 2011. Publicado también en: Revista Surco Sur. Miradas a la cultura hispanoamericana, No. 4, Florida, Estados Unidos, 2011.
- “La originalidad de la filosofía latinoamericana actual”, en: Le Monde Diplomatique, No. 111, Mayo de 2012.
- “Adiós al trabajo, bienvenida la sociedad del tiempo libre”, en: Le Monde Diplomatique, Bogotá, No. 114, 2012.
- “Nietzsche, la historia y la sociedad eugenésica que viene”, en: Le Monde Diplomatique, Bogotá, No. 116, 2012
- “La filosofía ante la crisis actual”, en: Le Monde Diplomatique, Edición Colombia, Bogotá, Diciembre, Número 118, 2012.
- - “Guillermo Hoyos Vásquez (1935-3013). In memoriam, en: Le monde Diplomatique, No. 119, Bogotá, 2013.
- - “El Vitalismo Transmoderno. Hacia una Forma-vida-orgánica”, en: Le Monde Diplomatique, No. 120, Bogotá, 2013.
- - “Pierre Hadot y la filosofía como forma de vida”, en Le monde diplomatique, No. 131, Marzo de 2014.
- - “El García Márquez de Rafael Gutiérrez Girardot”, en Le Monde diplomatique, No. 136, Agosto de 2014.
- - “Fernando González Ochoa, 50 años después”, en: Le Monde Diplomatique, Bogotá, No. 137, Septiembre de 2014.
- - “Martín Heidegger y la crítica de la vida pomposamente trivial”, en Le Monde Diplomatique, No. 142, Bogotá, 2015.
- Colombie: la révolution des bolcheviks d'El Libano (Tolima) en 1929, en: http://tlaxcala-int.org/article.asp?reference=22414, 2018.
Prólogos
y presentaciones
- “La integración de América Latina y El Caribe: esbozos y trazos de un mundo posible”. En: La integración de América Latina y el Caribe: filosofía, geopolítica y cultura. Freddy Santamaría y Rafael Antolínez Camargo, Compiladores. Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2011.
- “Presentación”, en: La educación de los sentidos desde el pensamiento de Xavier Zubiri. Un estudio noológico, de Rafael Antolínez Camargo, Bogotá, Biblioteca Colombiana de Filosofía, 2009.
- “Prólogo” a “Sentires y exploraciones” de Andrés Ardila Roa, Bogotá, Colección Nuevas Ideas, No. 2, 2009.
Reseñas.
- “Discurso de la no-razón” de Darío Botero Uribe, en: Revista Planeta Sur, No. 3, Bogotá, Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico, 2007.
- “La comunidad política vitalista” de Darío Botero Uribe, en: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 100, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2009.
- “Las constituciones y el derecho como guerra ritual. Reseña del libro “Cartas de Batalla”, de Hernando Valencia Villa, en: Revista Iusta, No. 33, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2010.
- “La crítica de Nietzsche a la democracia” de Diego Paredes Goicochea, en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 102, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2010.
- El Bolívar de William Ospina, Le Monde Diplomatique, Bogotá, Diciembre de 2010.
- “Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, Liberalismo y Neoliberalismo en Michel Foucault” de Santiago Castro-Gómez, en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 105, Bogotá, 2011.
SOBRE DAMIÁN PACHÓN SOTO.
- "Se necesita una filosofía viva para tiempos de crisis", entrevista en El Espectador. Online: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/damian-pachon-soto-se-necesita-una-filosofia-viva-para-tiempos-de-crisis-articulo-862779. Mayo 26 de 2019.
- López Jiménez, Carlos Arturo. "Respuesta a la reseña del libro El terreno Común de la Escritura" realizada por Damián Pachón, en: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/respuesta-la-resena-del-libro-el-terreno-comun-de-la-escritura-articulo-834348 . enero 16 de 2019.
- "Un libro para apasionarse por la filosofía". En: Revista Semana: https://www.semana.com/cultura/articulo/filosofia-para-profanos-de-damian-pachon-soto-un-libro-de-filosofia-para-principiantes/594678. Diciembre 13 de 2018.
- “Al rescate del pensamiento latinoamericano”, en: El Tiempo, Colombia, http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/filosofo-tolimense-damian-pachon-soto-reune-en-nuevo-libro-las-corrientes-de-pensamiento-de-america-latina/16322517
- Botero Uribe, Darío, “Glosas a la reseña de Damián Pachón Soto, de mi libro Discurso de la no-razón”, en: Revista Planeta Sur, No. 3, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Escuela Filosófica del Vitalismo, 2007.
- Serrano, Luis Eduardo, Reseña del libro Esbozos filosóficos I. De Inmanuel Kant a la crítica de la modernidad, en: Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 96, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2007.
- “A sus 30 años Damián Pachón Soto se convirtió en un filosofo de grandes ligas”, en: El Tiempo, Bogotá, Noviembre 30 de 2009. También en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6707969
- Pardo, Carlos Orlando, “Damián Pachón soto y su nuevo libro” en: http://periodicoelpublico.blogspot.com/2011/11/damian-pachon-soto-y-su-nuevo-libro-por.html
- Parra, Juan Camilo, “Reseña del libro Esbozos filosóficos I. Trasegares de Damián Pachón Soto”, en Le Monde Diplomatique, Bogotá, Agosto de 2011.
- Herrera Zgaib, Miguel Ángel. “A través de la filosofía y las entrañas”, en: http://presidencialismoyparticipacion.blogspot.com/2011/11/normal-0-21-false-false-false-es-x-none_13.html
- Houghton Pérez, Teresa, “La filosofía y las entrañas de Damián Pachón Soto”, en: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, No. 106, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2012.
- Betancur, Juan Camilo, “Estudios sobre el pensamiento colombiano” de Damián Pachón Soto, en: Revista de Estudios Sociales, No. 42, Bogotá, Universidad de Los Andes, 2012.
- Chaves Bustos, J. Mauricio, “A Propósito del libro Estudios sobre el pensamiento colombiano, Vol. I de Damián Pachón Soto” en: Cuadernos de Economía, No. 56, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012.
- López Jiménez, Carlos Arturo, Reseña del libro Estudios sobre el pensamiento colombiano de Damián Pachón Soto, Bogotá, Revista Memoria y sociedad, Vol., 16, No. 33, Bogotá, Universidad Javeriana, 2012.
[1] Estas publicaciones aparecen registradas en el CVLAC de Colciencias, con
los debidos ISBN e ISNN y referencias bibliográficas completas.
Comentarios
Publicar un comentario