Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

E.M Cioran: el profeta de la desesperanza y la catástrofe.

Por: Damián Pachón Soto. “A veces uno quisiera ser caníbal, no tanto por el placer de devorar a fulano o a mengano como por el de vomitarlo.” Ésta es una de las miles de afirmaciones y sentencias (aforismos) que refleja el “pensamiento maldito” de Emil Michel Cioran, autor que formó parte de la lista negra de la iglesia durante la dictadura del general Franco en España, al ser considerado blasfemo y contrario a la doctrina cristiana por frases como: “Dios no se haya ya presente, ni siquiera las blasfemias logran reanimarle”. Nacido en Rumania en 1911 y fallecido en Francia en 1995, su obra (más de 15 libros) se caracterizó por la ironía, la originalidad de su estilo aforístico y por su visión sombría y pesimista del mundo. Uno de sus aforismos, que podría ser considerado un resumen de su obra, dice: “la gente me produce asco, tengo asco hasta de mí mismo. Deseo una destrucción completa de todo lo humano, incluidos ellos e incluido yo, ya que no soy especial ni mejor que ellos. Soy una

El sentido de la vida en Víktor Frankl

Por: Damián Pachón soto. Cuando Viktor Emil Frankl (1905-1997), un judío austriaco con una brillante carrera de psiquiatra por delante, decidió en 1941 no utilizar su visa para viajar a los Estados Unidos y a cambio acompañar a su familia en el sombrío porvenir que les esperaba en los campos de concentración, ignoraba que esa experiencia se convertiría en un heroico ejemplo para millones de personas en el mundo, entre ellos, miles de colombianos. Desde su liberación en 1945, Frankl se convirtió en toda una autoridad a la hora de devolverles la esperanza a quienes habían pasado por las experiencias más duras y trágicas en sus vidas. Su libro autobiográfico El hombre en busca de sentido, que en 1946 se había publicado bajo el título de Un psicólogo en un campo de concentración, se convirtió en un best seller mundial. En 1986 se constató que se habían publicado 149 ediciones y que había sido traducido a más de veinte idiomas, incluidos el chino y el japonés. El propio autor sostuvo en 199

Entrevista con Enrique Dussel

Por: Damián Pachón Soto (D.P), Fabián Acosta y Mauricio Chávés (M. Ch.), Realizada el día 25 de Octubre de 2007, en el hotel Suites Jones, Bogotá. Con motivo de la celebración de los 40 años de la fundación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, evento en el cual se le rindió un merecido homenaje a Orlando Fals Borda por sus aportes a las Ciencias Sociales en el continente, el filósofo argentino-mejicano Enrique Dussel, autor de más de 40 libros, varios de ellos traducidos al inglés y al alemán, dictó una conferencia en la Universidad Nacional de Colombia, el 25 de Octubre, y concedió una entrevista a los filósofos Damián Pachón Soto, Fabián Acosta y Mauricio Cháves Bustos. En ella, habló de sus comienzos en la filosofía latinoamericana, la creación de la filosofía de la liberación, del futuro de América Latina y de la posibilidad que se de una unidad con Estados Unidos, entre otros temas. Aquí publicamos algunos extractos de esa entrevista. D.P: Profesor Dussel, en

Modernidad, eurocentrismo y colonialidad del saber

Presentación[1]. “El problema de América no es, evidentemente, un problema del hombre americano, o el de su pueblo, sino también, en gran medida, el de su clase media intelectual y el de los criterios utilizados por ésta. Progreso, causalidad, racionalidad, ciencia, son las obsesiones de una inteligencia desorientada que no logra aprehender una realidad. Y esto es alienación”. RODOLFO KUSH El objetivo de la presente ponencia es realizar una deconstrucción crítica de la visión tradicional de la Modernidad. Para llevar a cabo tal tarea, dividiré la ponencia en cinco partes. En la primera, se expondrá la visión comúnmente aceptada de los aspectos que engloba el concepto de Modernidad; en la segunda, y siguiendo especialmente las contribuciones de Enrique Dussel[3] y de algunos miembros del Grupo Modernidad/colonialidad, mostraré por qué la visión tradicional es unilateral, parcializada y, en últimas, es una lectura eurocéntrica de ese proceso; en la tercera parte me centraré en la forma c